¿Es necesario el ayuno intermitente?, un protocolo para bajar de peso, envejecer menos, mejorar la resistencia a la insulina, ¡la cura de todos los males! pero…, ¿es así todo esto?
¿QUÉ ES EL AYUNO INTERMITENTE?
El ayuno es un protocolo nutricional, no lo entiendas como una dieta ya que no es una dieta, que consiste en comer solo durante un periodo de tiempo, dejando otro periodo en él no se ingieren alimentos.
Es un protocolo que en la actualidad está de moda y como buena sociedad dirigida por reglas y horarios se le han asignado determinadas franjas horarias, pero de moderno tiene poco, ya viene en nuestros genes, hace 400 mil años en Atapuerca ya se practicaba el ayuno intermitente, los homínidos solo comían en un periodo de tiempo, ¿Cuándo? Cuando la cacería se había dado con éxito y conseguían una presa con la que des-ayunar.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL AYUNO?
Se ha visto que para más efectividad los ayunos deben ser de al menos 12 horas.
Algunos de los beneficios son:
- Mejora la resistencia a la insulina
- Aumento de la autofagia, de manera muy simple un mecanismo que repara las células, (no solo el ayuno aumenta la autofagia)
- Disminuye los marcadores de inflamación
- Disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Puede ayudar a perder peso
- Ahorra tiempo
- Puede mejorar la adherencia
EFECTOS NO DESEADOS
Hasta que nuestro cuerpo se adapta hay personas que notan ciertas molestias al principio entre las que se encuentran:
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Mareos
- Diarrea
- Estreñimiento
- Ansiedad
- Poca adherencia
TIPOS DE AYUNO INTERMITENTE
Es un error pensar que hacer ayuno es solo no desayunar como lo que comúnmente conocemos como la primera comida en cuanto nos levantamos, el ayuno no solo puede realizarse por la mañana, puede hacerse en cualquier momento del día, puedes hacer la última comida más pronto y levantarte y hacer esa primera comida y de esta manera ayunar por la tarde y noche.
En realidad, todos ayunamos durante cierto periodo, por lo general y si no hay algún tipo de trastorno que lo impida ese periodo suele ser mientras dormimos, 8 horas de ayuno y 16 horas en las que repartimos la comida. También hay ayunos de 16 horas en los que solo se comen 8, 12 horas ayuno / 12 horas comida, 24 horas de ayuno, ayuno en días salteados…
En el caso de querer realizar esta estrategia te recomiendo que escojas el momento que más se adapte a ti para hacerlo y durante las horas que creas que vas a poder mantenerlo, ya tendrás tiempo de ir aumentando si ves que este método te crea adherencia.
¿QUÉ ALIMENTOS NO ROMPEN EL AYUNO?
Entendiendo ayuno como estado voluntario en lo que no se ingiere ningún alimento, cualquier alimento rompe el ayuno. Pero por sus características hay alimentos que “no rompen” ese estado que se busca en un ayuno.
Dentro de esos alimentos que puedes incluir durante el periodo de ayuno están:
- Agua
- Infusiones
- Caldos de verduras / huesos sin pastillas concentradas de caldo
- Café
- Café con aceite de coco
- Mate sin azúcar
- Chicle sin azúcar
- Algunos medicamentos…
¿ES NECESARIO AYUNAR PARA PERDER PESO Y NO ENFERMAR?
Ni mucho menos, puedes estar haciendo un ayuno y ganar peso, lo importante es el planteamiento de tu dieta total no de una única comida que hacer o no hacer.
El ayuno es efectivo para bajar de peso para algunas personas, por el hecho de que se crea un déficit calórico, pero ese déficit calórico también se puede plantear pautando más comidas.
Es decir, para bajar de peso es tan efectivo el déficit calórico proporcionado por un ayuno como por cualquier otro tipo de estrategia.
Por mucho ayuno que practiques si durante las horas que comes, la comida no es de buena calidad, tu actividad es inexistente, no tienes contacto con el sol y la naturaleza, no descansas correctamente…, no esperes que el ayuno intermitente sea una solución para alargarte la vida y tener un cuerpo atlético.
Tampoco será una opción que debas escoger si estas contando las horas que te quedan para comer, o te crea ansiedad, o se adhiere a ti.
Con esto no digo que el ayuno sea malo, sólo que no es milagroso y hay que saberlo de antemano antes de empezar, es un mecanismo más que puedes decidir usar o no usar, pero en el caso que decidas usar empieza ayudado por un profesional – https://disfrutandodeladieta.com/planes/
¿ES EL AYUNO PARA TODO EL MUNDO?
Como ya sabemos, ayuno hacemos todos, por tanto, el ayuno si es para todos, lo que hay que tener en cuenta es que ayunos muy prolongados no se recomienda hacer en algunos casos:
- Personas con reflujo
- Niños
- Mujeres embarazadas o lactantes
- Personas con trastornos de la conducta alimentaria
- Personas con un porcentaje muy bajo de grasa corporal
- Deportistas que tengan que ingerir grandes cantidades de alimento
- Personas que no se sienten cómodas con el este método.
- Personas que comiendo mal piensan que van a arreglar su vida con un ayuno…
Recuerda que siempre lo más importante es seguir una dieta que cubra todos los requerimientos necesarios para llevar una vida saludable y nos permita lograr nuestro objetivo, un buen descanso, actividad física, buenas relaciones, contacto con la naturaleza…, lo demás son ayudas extras que podrás beneficiarte de ellas cuando hayas cumplido las anteriores, y recuerda también que no son obligatorias ni únicas, busca lo que más se adapte a ti.